Introducción a la Colorimetria Capilar
You didn’t come this far to stop.


Introducción a la Colorimetría Capilar:
La Colorimetría Capilar es una disciplina fundamental en el campo del Estilismo que estudia y desarrolla métricas para poder elaborar cambios de Color en el Cabello. Su objetivo es estandarizar el color para poder clasificarlo y reproducirlo de manera precisa en los procesos de la Coloración Capilar.
Esta disciplina a tenido un Desarrollo y un Papel Fundamental a lo largo de la historia de la peluquería, ya que el uso del tinte en el cabello ha sido un método esencial para diferenciarse de los demas, potenciar la estética y realzar la belleza de las personas, que incluso en la actualidad, el color sigue siendo protagonista en las creaciones de Estilos Capilares de las Tendencias de cada Año.
La colorimetría capilar se basa en la determinación cuantitativa de la profundidad del color del cabello. Para ello, se utiliza una teoría que mide el tinte, la saturación y la intensidad del color mediante números específicos. Al dominar La Teoría de la Colorimetría Capilar, es posible comprender cómo mezclar los Tintes y poder predecir con un Alto Grado de Asertividad los colores resultantes al idear una Formula.
qué tonos se adecuan mejor a cada persona según su tipo de cabello y tono de piel.
El círculo cromático es una herramienta esencial en la colorimetría capilar, ya que permite realizar una correcta selección de los colores y tonos a utilizar. Al entender los colores primarios (azul, amarillo y rojo) y los colores secundarios (naranja, violeta y verde), es posible crear miles de tonalidades y lograr los resultados deseados. Además, la mezcla sustractiva, que implica la suma de colores pigmento, se utiliza en la colorimetría capilar para obtener diferentes tonos, siendo fundamental conocer las alturas de tono para lograr resultados precisos.
Es importante destacar las leyes fundamentales de la colorimetría capilar. La primera ley nos enseña que los colores fríos (violeta, azul y verde) dominan sobre los colores cálidos (rojo, naranja y amarillo). La segunda ley indica que al combinar colores opuestos del círculo cromático, estos se neutralizan, lo que es relevante para la aplicación de matices y neutralizantes de tonos. La tercera ley establece que un tinte no puede aclararse con otro tinte, lo que significa que si se desea bajar el nivel del color, es necesario aplicar un producto de decoloración en primer lugar. Por último, la cuarta ley se enuncia parcialmente, pero su contenido no se encuentra en la información proporcionada.
En conclusión, la colorimetría capilar es una ciencia esencial en el mundo de la peluquería y permite a los profesionales del cabello obtener resultados precisos y personalizados para cada cliente. El dominio de los conceptos básicos, como el círculo cromático, las alturas de tono y las leyes del color, son fundamentales para convertirse en un colorista experto y ofrecer los mejores looks a los clientes.